Notas de actualidad
Bioeconomía y finanzas de la biodiversidad
Bosque seco tropical
El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia
El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia
autor
María Isabel Victoria
publicación
18.11.23

En la vereda de río Claro, municipio de Támesis departamento de Antioquia se encuentra ubicado el vivero El Dosel, un espacio con capacidad de almacenamiento de hasta 20 mil plantas al año.

“El nombre se lo sacó mi esposa, un tarde que se sentó a pensar ¿cómo vamos a llamar al vivero?”, cuenta Juan Pablo Restrepo cuando habla de cómo se le ocurrió crear un vivero y convertirlo en su negocio y forma de vida.En la vereda de río Claro, municipio de Támesis departamento de Antioquia se encuentra ubicado el vivero El Dosel, un espacio con capacidad de almacenamiento de hasta 20 mil plantas al año.Dentro de las especies endémicas que se reproducen en El Dosel se encuentran abarco, cedro, guadua, algarrobo, chumbimbe, nogal cafetero y balso, que además se destacan por ser importantes para la recuperación del bosque seco tropical.

Desde hace 30 años, Juan Pablo Restrepo se dedica a la propagación de especies de árboles nativos, que él mismo comercializa con clientes de “toda la vida” y, quienes conocen y valoran la calidad de su trabajo y la dedicación para cada una de las plantas producidas en su vivero.

La experiencia de Juan Pablo como viverista se remonta a su papá, quien hacía almácigos de café y le enseñó este oficio. Un día, cuando ya era popular por el café, le ofrecieron hacer lo mismo pero con la guadua, y el encargo le quedó tan bien hecho que desde ahí se hizo especialista en reproducción de guadua y fue conociendo cómo se propagan otros árboles nativos.

El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia
No items found.

Truquitos cómo: dónde están las fuentes semilleras, cómo reconocer los árboles sanos y de buena semilla, cuándo es la mejor época para recolectar, cómo propagar especies que casi no se ven (...) son características que identifican a Juan Pablo como un viverista con alto conocimiento en propagación.“Durante mucho años pensé en tirar la toalla porque al inicio fue muy difícil subsistir del viverismo. Me meto en proyectos y participo en convocatorias, trabajo con mi esposa pero aún falta trabajar con las autoridades y que le ayuden a uno, a estar formal en el viverismo”.

El Dosel produce entre 1000 y 2000 árboles de chumbimbe (Sapindus saponaria), una especie del bosque seco tropical muy difícil de propagar. Juan Pablo, después de varios experimentos logró descubrir un nuevo truco: germinar la semilla negra y redonda que es casi imposible de romper, sin usar químicos y de forma artesanal.Fue así cómo el vivero El Dosel se convirtió en proveedor de este árbol para la Red de protectores del chumbimbe, conformada por más de 100 familias de la provincia Cartama que cuidan chumbimbes en estado silvestre y nuevos árboles que provienen de El Dosel.

La Red de protectores del chumbimbe es una estrategia para el fortalecimiento de una iniciativa de bioeconomia regional, que permite mantener fortalecer y conservar las poblaciones de este árbol que ha sido muy diezmado en las últimas décadas.Juan Pablo y El Dosel es un ejemplo de la importancia del viverismo para la conservación de las especies nativas y fortalecer procesos de restauración, que a su vez soportan iniciativas de bioeconomía local. Sin embargo, al igual que El Dosel, los viveros locales se enfrentan diariamente a la posibilidad de dejar de operar, especialmente porque requieren acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, en temas de producción y normativa a nivel nacional.Estas son los principales retos del viverismo y la restauración en el marco de la Alianza Cartama Sostenible en la que participa el Instituto Humboldt, la Fundación Grupo Argos, el Agroparque Biosuroeste y Comfama junto con demás aliados en el territorio; la cual busca que esta actividad además de ser una fuente para la propagación de material vegetal sino un espacio de fortalecimiento de la bioeconomía local en el que los actores adquieran las herramientas que les permita identificar en las plantas, oportunidades de innovación e investigación para sus emprendimientos.

“Durante mucho años pensé en tirar la toalla porque al inicio fue muy difícil subsistir del viverismo. Me meto en proyectos y participo en convocatorias, trabajo con mi esposa pero aún falta trabajar con las autoridades y que le ayuden a uno, a estar formal e