pixel metricool

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Actualidad


La fragilidad ambiental de la cultura

Brigitte Baptiste Con este título tan contundente presentaba el maestro Augusto Angel Maya (1932-2010), hace ya unos diez años, un compendio breve de su concepción de la viabilidad de nuestras sociedades, relativamente occidentales. Señala en él, caleño, así como en muchas de sus obras dedicadas al pensamiento ambiental, cómo la visión del mundo que hemos… Ver más ...
La fragilidad ambiental de la cultura

Manifiesto por los Humedales de Colombia

Expertos, científicos, académicos, profesores y funcionarios, comprometidos con los humedales y sus comunidades, se reunieron en el marco del “Simposio Construcción colectiva de criterios para la delimitación de humedales”, organizado por el Instituto Humboldt en la ciudad de Barranquilla los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2013. Hicieron juntos un llamado a la… Ver más ...
Manifiesto por los Humedales de Colombia

Tómate tu dosis del “Antídoto para el olvido” en Villa de Leyva

La exhibición “Antídoto para el olvido: redescubriendo nuestras plantas alimenticias” abre sus puertas este fin de semana en el Claustro de San Agustín. El Antídoto es preparado con plantas alimenticias colombianas que junto con sus recetas, medicinas, historias y expresiones nos llevan de viaje por las regiones del país. Quienes tomen su Antídoto refrescaran su… Ver más ...
Tómate tu dosis del “Antídoto para el olvido” en Villa de Leyva

Exitoso Foro -Taller sobre Análisis de riesgo de extinción en países megadiversos

“Retos y perspectivas para la conservación de especies amenazadas de Colombia” Del 12 al 15 de noviembre se celebró en Bogotá y Villa de Leyva el Foro-Taller sobre Análisis de riesgo de extinción en países megadiversos, que contó con la participación de autoridades mundiales en la evaluación de riesgo de extinción de flora, entre ellos… Ver más ...
Exitoso Foro -Taller sobre Análisis de riesgo de extinción en países megadiversos

Lógicas postconsumo (Columna de Brigitte Baptiste)

A algunas personas no nos gusta que nos califiquen de un plumazo como “consumidores”, por las connotaciones éticas que implica asumir el mercado y la esclavitud ante la publicidad como fuente de identidad en una sociedad. Sin embargo, debemos reconocer que, al menos parcialmente, actuamos como tales por estar inmersos en un sistema de intensos… Ver más ...
Lógicas postconsumo (Columna de Brigitte Baptiste)

Buynama, el Hombre de Agua

Descubre Conexión Vital. Cada mes publicaremos un nuevo mito cosmogónico colombiano con su respectiva ilustración. Enero 2014: Mito de Buynama, el Hombre de Agua. Un día contemplaba el sol y oyó cantar a una mujer. Gritó muy duro pues se dio cuenta de que venía del otro lado de las inundaciones. Era Gerofaicoño o Mujer… Ver más ...
Buynama, el Hombre de Agua

El árbol de la abundancia

Una de las historias más hermosas en la Amazonía, con muchas variantes, relata el origen de todas las frutas a partir de un árbol pródigo, sembrado al principio de los tiempos como regalo para alimentar a los humanos. El árbol, sin embargo, creció tanto que tuvo que ser derribado, ya que la comida comenzó a… Ver más ...
El árbol de la abundancia

Monitoreo y conservación del Bosque Seco Tropical de Colombia

A principios de 2013 el Instituto Humboldt consolidó desde el Programa de Biología de la Conservación, una serie de actividades de investigación relacionadas con la línea de monitoreo y conservación del bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia. Esta línea inició hace más de cuatro años con los inventarios realizados por el Grupo de Exploración y… Ver más ...
Monitoreo y conservación del Bosque Seco Tropical de Colombia

Primer taller de intercambio de experiencias en mapeo de servicios ecosistémicos

Investigadores y contratistas se reunieron el pasado 21 y 22 de octubre con el objetivo de compartir experiencias alrededor de este importante tema. Durante el taller, los asistentes interesados en el mapeo de servicios ecosistémicos tuvieron la oportunidad de conocer el protocolo Ecoser, una herramienta colaborativa de evaluación y mapeo de los servicios ecosistémicos y… Ver más ...
Primer taller de intercambio de experiencias en mapeo de servicios ecosistémicos

El Instituto Humboldt continúa desarrollando el concepto de Conexión Vital para el 2014.

“Entre los indígenas de la Amazonia, y en especial entre los indios chipbos, existen tres cielos: el inferior, para los blancos, el intermedio, para los salvajes, y el sur para ellos, que se consideran civilizados”. J. Ocampo López Para el año 2014 el Instituto Humboldt continuó desarrollando el concepto de Conexión Vital y se han… Ver más ...
El Instituto Humboldt continúa desarrollando el concepto de Conexión Vital para el 2014.