pixel metricool

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Actualidad


Ranas cafeteras (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt 22/07/2014 Veinte productores de café artesanal del norte del Tolima se han vinculado a un programa de manejo del bosque en una región donde quedan pocos predios arbolados y el agua, antes abundante, comienza a escasear en tiempos de sequías prolongadas. Igualmente, la fertilidad del suelo flaquea, las plagas… Ver más ...
Ranas cafeteras (Columna de Brigitte Baptiste)

Áreas protegidas (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt 14/07/2014 Uno de los inventos de la modernidad globalizada que ha tenido mayor repercusión en el ordenamiento territorial, social y económico de las naciones es el de las áreas protegidas. Léase parques nacionales, reservas biológicas, santuarios, monumentos naturales o alguna de las decenas de denominaciones con las que se… Ver más ...
Áreas protegidas (Columna de Brigitte Baptiste)

Invitación a presentar investigaciones y experiencias en el II Simposio de Invasiones Biológicas.

El Instituto Humboldt organiza, conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el II Simposio de Invasiones Biológicas (Z23) en el marco del IV Congreso Colombiano de Zoología. El evento se desarrollará el próximo 2 de diciembre en la ciudad de Cartagena. Con el fin… Ver más ...
Invitación a presentar investigaciones y experiencias en el II Simposio de Invasiones Biológicas.

Celebramos 20 años investigando

El decreto 1603 del 27 de julio de 1994 organizó y estableció los Institutos de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt", el Amazónico de Investigaciones (SINCHI) y el de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP). A partir del 27 de julio del 2014 el Instituto Humboldt estará de fiesta y realizará eventos académicos, algunos abiertos… Ver más ...
Celebramos 20 años investigando

Oceanificación (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt 7/07/2014 La gestión ambiental de los océanos es uno de los retos más complejos que afronta la humanidad. Así como la atmósfera, los océanos conforman un compartimiento ecológico de escala planetaria, es decir, indivisible e interconectado. La circulación de corrientes marinas, de manera similar a la de los grandes… Ver más ...
Oceanificación (Columna de Brigitte Baptiste)

El Instituto Humboldt felicita a Alberto Gómez Mejía, nuevo embajador del Paisaje Cultural Cafetero

Bogotá, D. C 1 de julio de 2014 El pasado sábado 28 de junio, la señora Gobernadora del departamento del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, condecoró como embajador del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) al Sr. Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín Botánico del Quindío y miembro de la junta directiva del Instituto Humboldt, que además… Ver más ...
El Instituto Humboldt felicita a Alberto Gómez Mejía, nuevo embajador del Paisaje Cultural Cafetero

Biología sintética (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt 24/06/2014 Estamos relativamente acostumbrados al uso de color y saborizantes sintéticos, fabricados a partir de procesos químicos industriales estandarizados y legalmente controlados. La vainilla, por ejemplo, se produce a partir de la lignina (derivada de madera cultivada) y llega a nuestras mesas en forma de aditivo comercial, mucho más… Ver más ...
Biología sintética (Columna de Brigitte Baptiste)

II Congreso colombiano de áreas protegidas

Este II congreso colombiano de áreas protegidas se realizará en la ciudad de Bogotá entre el 16 y el 18 de julio del 2014, tendrá como lema “Áreas Protegidas: Territorios para la vida y la paz” Agenda del evento Colombia es mundialmente reconocido por sus riquezas naturales y culturales; esa enorme diversidad de culturas, especies,… Ver más ...
II Congreso colombiano de áreas protegidas

Primer Curso de Caracterización y Monitoreo Bioacústico en Colombia (4-16/08/2014).

El conjunto de los sonidos de la naturaleza es una fuente de información que refleja la diversidad, el funcionamiento y la complejidad de los sistemas ecológicos. Su estudio permite abarcar diferentes niveles de organización: individuos, poblaciones, ensambles y paisajes. En los últimos años, tecnología de punta ha sido desarrollada para la identificación acústica automatizada de… Ver más ...
Primer Curso de Caracterización y Monitoreo Bioacústico en Colombia (4-16/08/2014).

Simposio "Valoración Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos”

El 22 y 23 de mayo 2013, en el marco de la celebración del día internacional de la diversidad biológica, el Instituto Humboldt, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, apoyados por la Agencia alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Deutsche Gesellschaft… Ver más ...
Simposio "Valoración Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos”