pixel metricool

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Actualidad


Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt presente en el simposio de Bioacústica en Bosques Tropicales en Costa Rica

Nota de actualidad | Por: Julián Sáenz | 26/07/2022 Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt presente en el simposio de Bioacústica en Bosques Tropicales en Costa Rica El evento reunió a investigadores de todo el mundo para compartir sus experiencias con el uso de la acústica para investigar el comportamiento de insectos, anfibios, mamíferos… Ver más ...
Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt presente en el simposio de Bioacústica en Bosques Tropicales en Costa Rica

Registro Nacional de Colecciones Biológicas lanza convocatoria abierta para el fortalecimiento de capacidades

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt | 21/07/2022 Registro Nacional de Colecciones Biológicas lanza convocatoria abierta para el fortalecimiento de capacidades Del 19 al 23 de septiembre se llevará a cabo el tercer taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de colecciones biológicas en Bogotá y Villa de Leyva. Foto: Felipe Villegas/Instituto Humboldt… Ver más ...
Registro Nacional de Colecciones Biológicas lanza convocatoria abierta para el fortalecimiento de capacidades

Sinchi y Humboldt, uniendo lazos para la gestión integral de la biodiversidad

Nota de actualidad | Por: Esteban Giraldo | 21/07/2022 Sinchi y Humboldt, uniendo lazos para la gestión integral de la biodiversidad Ambas instituciones reafirman su compromiso de trabajar articuladamente por la conservación y estudio de la biodiversidad del país. En el marco del Foro de Ciudades Panamazónicas y #BioBlitz Leticia, el Instituto Amazónico de Investigaciones… Ver más ...
Sinchi y Humboldt, uniendo lazos para la gestión integral de la biodiversidad

Vínculos entre el conocimiento, la gobernanza y el manejo de territorios de montaña en los Andes. Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Montaña.

Nota de actualidad | Por: María Teresa Becerra | 19/07/2022 Vínculos entre el conocimiento, la gobernanza y el manejo de territorios de montaña en los Andes. Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Montaña. Descarga el documento Propuestas andinas aquí En preparación para el Día Internacional de las Montañas 2021, CONDESAN, el Instituto… Ver más ...
Vínculos entre el conocimiento, la gobernanza y el manejo de territorios de montaña en los Andes. Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Montaña.

Colombia tiene rinocerontes y los pierde a pasos galopantes

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 06/05/2022 Colombia tiene rinocerontes y los pierde a pasos galopantes Colombia alberga tres géneros de escarabajos rinocerontes: Megasoma, Dynastes y Golofa. Foto: Instituto Humboldt. Se trata de un grupo de escarabajos con uno o más cuernos en la cabeza, una característica similar al aspecto físico de los… Ver más ...
Colombia tiene rinocerontes y los pierde a pasos galopantes

Inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad

Nota de actualidad | Por: Prensa Humboldt | 26/05/2022 Inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad Bosques del Quindío. Foto: F. Pardo El primer mapa de la vegetación natural de Colombia permitirá establecer límites que definen hasta dónde va determinado tipo de vegetación, de acuerdo con la información eco-geográfica recogida en campo. Entre los hallazgos… Ver más ...
Inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad

Las obras de arte que resguardan los mayores secretos de las plantas de Colombia

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 08 /05/2022 Las obras de arte que resguardan los mayores secretos de las plantas de Colombia En el herbario Federico Medem Bogotá del Instituto Humboldt hay más de 114.000 ejemplares de plantas colombianas. El Herbario Federico Medem Bogotá del Instituto Humboldt, ubicado en el claustro de San… Ver más ...
Las obras de arte que resguardan los mayores secretos de las plantas de Colombia

Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York unen esfuerzos por la biodiversidad colombiana

Nota de actualidad | Por: Laura Garzón | 11/04/2022 Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York unen esfuerzos por la biodiversidad colombiana El proyecto financiado por la NASA apoya un sistema de monitoreo por satélite de la biodiversidad con el fin de alcanzar objetivos de conservación a 2030 Sandra Perdomo Medina,… Ver más ...
Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York unen esfuerzos por la biodiversidad colombiana

Descargue el afiche de Peces introducidos en Colombia

Nota de actualidad | Por: Diego Herrera | 18/02/2022 Descargue el afiche de Peces introducidos en Colombia Especies de peces a reportar. Afiche por: Instituto Humboldt, Ministerio de Ambiente, Universidad Nacional de Colombia. Colombia cuenta en el año 2021 con 43 especies de peces introducidas: 30 especies exóticas y originarias de otros continentes y países… Ver más ...
Descargue el afiche de Peces introducidos en Colombia

Colección de mamíferos: una forma de entender y conservar la naturaleza

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 13/03/2022 Colección de mamíferos: una forma de entender y conservar la naturaleza Equipo de la colección de mamíferos del Instituto Humboldt, de izquierda a derecha: Yurani Pantoja (pasante de la Fundación Universitaria de Popayan), Nathalia Moreno, Sebastián Cifuentes, Nicole Murillo (Pasante de la Universidad del Quindío), Nicolás… Ver más ...
Colección de mamíferos: una forma de entender y conservar la naturaleza