pixel metricool

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones
conexion vital

Actualidad


Historias de vida biodiverciudades Barranquilla

Nota de actualidad | Por: María Camila Méndez | 12/10/2022 Historias de vida en torno a la biodiversidad en Barranquilla Ilustración: Jose Libardo Hernandez Montenegro Las relaciones entre humanos, plantas y aves en la capital del Atlántico construyen diferentes realidades. Aquí algunas de ellas. Las experiencias que presento a continuación revelan el entrelazamiento de las… Ver más ...
Historias de vida biodiverciudades Barranquilla

Entre ruanas y frailejones: el desafío de ubicar el ecosistema de páramo

Nota de actualidad | Por: Oficina de Comunicaciones | 02/10/2022 Entre ruanas y frailejones: el desafío de ubicar el ecosistema de páramo El páramo de Chita se encuentra al extremo oriente del departamento de Boyacá. Foto: Julián Sáenz. Descubra cómo el trabajo del Instituto Humboldt sirve de insumo para la toma de decisiones de las… Ver más ...
Entre ruanas y frailejones: el desafío de ubicar el ecosistema de páramo

Por primera vez en Colombia, seis especies de aves y ocho de mamíferos serán monitoreadas para identificar sus patrones de movimiento

Nota de actualidad | Por: Jeison Fandiño - AMVA | 21/09/2022 Por primera vez en Colombia, seis especies de aves y ocho de mamíferos serán monitoreadas para identificar sus patrones de movimiento •   El Área Metropolitana Valle de Aburrá y el Instituto Humboldt desarrollan un ambicioso proyecto de monitoreo de los movimientos de fauna silvestre… Ver más ...
Por primera vez en Colombia, seis especies de aves y ocho de mamíferos serán monitoreadas para identificar sus patrones de movimiento

Programa individual de apoyo a la investigación

Nota de actualidad | Por: Diego Gonzalez | 08/25/2022 Programa individual de apoyo a la investigación OBJETIVO GENERAL Consolidar un programa de biomonitoreo en la Ecoreserva ASA la Guarupaya que articule comunidades locales y estudiantes de ciencias de la vida (maestría y pregrado) e integre el uso y generación de información genética. PERFIL DEL ASPIRANTE… Ver más ...
Programa individual de apoyo a la investigación

Serpientes y lagartos: escamados del reino animal con dos penes

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 08/28/2022 Serpientes y lagartos: escamados del reino animal con dos penes Los reptiles escamados macho no tienen uno, sino dos penes, estructuras internas que los científicos llaman hemipenes. La Colección Biológica de Reptiles del Instituto Humboldt cuenta con aproximadamente 160 hemipenes, muestras que aportan información valiosa para… Ver más ...
Serpientes y lagartos: escamados del reino animal con dos penes

Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt presente en el simposio de Bioacústica en Bosques Tropicales en Costa Rica

Nota de actualidad | Por: Julián Sáenz | 26/07/2022 Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt presente en el simposio de Bioacústica en Bosques Tropicales en Costa Rica El evento reunió a investigadores de todo el mundo para compartir sus experiencias con el uso de la acústica para investigar el comportamiento de insectos, anfibios, mamíferos… Ver más ...
Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt presente en el simposio de Bioacústica en Bosques Tropicales en Costa Rica

Registro Nacional de Colecciones Biológicas lanza convocatoria abierta para el fortalecimiento de capacidades

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt | 21/07/2022 Registro Nacional de Colecciones Biológicas lanza convocatoria abierta para el fortalecimiento de capacidades Del 19 al 23 de septiembre se llevará a cabo el tercer taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de colecciones biológicas en Bogotá y Villa de Leyva. Foto: Felipe Villegas/Instituto Humboldt… Ver más ...
Registro Nacional de Colecciones Biológicas lanza convocatoria abierta para el fortalecimiento de capacidades

Sinchi y Humboldt, uniendo lazos para la gestión integral de la biodiversidad

Nota de actualidad | Por: Esteban Giraldo | 21/07/2022 Sinchi y Humboldt, uniendo lazos para la gestión integral de la biodiversidad Ambas instituciones reafirman su compromiso de trabajar articuladamente por la conservación y estudio de la biodiversidad del país. En el marco del Foro de Ciudades Panamazónicas y #BioBlitz Leticia, el Instituto Amazónico de Investigaciones… Ver más ...
Sinchi y Humboldt, uniendo lazos para la gestión integral de la biodiversidad

Vínculos entre el conocimiento, la gobernanza y el manejo de territorios de montaña en los Andes. Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Montaña.

Nota de actualidad | Por: María Teresa Becerra | 19/07/2022 Vínculos entre el conocimiento, la gobernanza y el manejo de territorios de montaña en los Andes. Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Montaña. Descarga el documento Propuestas andinas aquí En preparación para el Día Internacional de las Montañas 2021, CONDESAN, el Instituto… Ver más ...
Vínculos entre el conocimiento, la gobernanza y el manejo de territorios de montaña en los Andes. Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Montaña.

Colombia tiene rinocerontes y los pierde a pasos galopantes

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 06/05/2022 Colombia tiene rinocerontes y los pierde a pasos galopantes Colombia alberga tres géneros de escarabajos rinocerontes: Megasoma, Dynastes y Golofa. Foto: Instituto Humboldt. Se trata de un grupo de escarabajos con uno o más cuernos en la cabeza, una característica similar al aspecto físico de los… Ver más ...
Colombia tiene rinocerontes y los pierde a pasos galopantes